Día de las Glorias del Ejército 1990


19 de Septiembre de 1990

¿Cuando es el día de las glorias del ejército?

El día de las glorias del ejército se celebra el 19 de Septiembre de 1990.

¿Qué es el día de las glorias del ejército?

El origen de este día es recordar a todos los soldados de cada una de las batallas hayan sido vencedores o vencidos; se recuerda su valentía y coraje en proteger al país y a sus habitantes.

Luego de la batalla de Chacabuco, ocurrida el 12 de febrero de 1817, Bernardo O\'Higgins sintió la necesidad de contar con una institución que formara unidades armadas para la defensa de la nación. Así, el 16 de marzo de ese mismo año creó la Academia Militar. Cada cierto tiempo las unidades egresadas de este establecimiento se congregaban en espacios extensos y vacíos para ejercitar y simular batallas, para estar bien preparados ante un eventual combate.

El espectáculo ofrecido en estos ensayos resultaba atractivo para los ciudadanos, quienes con el tiempo comenzaron a apostarse en todos los lugares en que se efectuaban los entrenamientos militares.

Como este "espectáculo" tenía un objetivo netamente estratégico, cada año se consideraban fechas distintas para su organización. Esto cambió en 1832, cuando el presidente José Joaquín Prieto estimó que la Parada Militar debía convertirse en una ceremonia de estado, destinando por decreto el día 18 de septiembre para su celebración. Pasaron varias décadas antes de que se escogiera un lugar definitivo para esta celebración; en 1896, el presidente Jorge Montt situó, mediante una orden gubernamental, al Parque Cousiño (actual Parque O\'Higgins) como el escenario del desfile.

En 1915, bajo el mandato de Ramón Barros Luco, se declaró al 19 de septiembre como el Día de las Glorias del Ejército. Desde entonces, la parada militar se ha realizado con regularidad cada año (excepto en 1973, en que fue suspendida).

El desfile se ha convertido en un panorama para muchos chilenos. Incluso hay quienes que viajan desde regiones para ver a los escuadrones marchando en el Parque O\'Higgins.

Enlaces de Interés

ARTÍCULOS

Día de la Virgen del Carmen en Chile

Día de la Virgen del Carmen en Chile

Descubre cómo se celebra el Día de la Virgen del Carmen en Chile, Patrona del país, con actos religiosos, desfiles y fervor nacional. ¡Conócela aquí!

Fiestas religiosas y culturales en julio en el sur de Chile

Fiestas religiosas y culturales en julio en el sur de Chile

Conoce las fiestas religiosas y culturales que se celebran en julio en el sur de Chile. Tradiciones mapuche, celebraciones católicas y cultura viva.

Vacaciones de julio en Santiago 2025: panoramas para toda la familia

Vacaciones de julio en Santiago 2025: panoramas para toda la familia

Descubre actividades, eventos y escapadas en Santiago este julio 2025. ¡Vive unas vacaciones inolvidables! Plan completo con actividades para todos los gustos

Día del Niño Prematuro en Chile: avances y desafíos en salud infantil

Día del Niño Prematuro en Chile: avances y desafíos en salud infantil

Conoce los avances en salud infantil en Chile en el marco del Día Nacional del Niño Prematuro. Descubre programas, cifras y desafíos actuales.

Estaciones de esquí en Chile en Julio: guía completa para tu próxima aventura

Estaciones de esquí en Chile en Julio: guía completa para tu próxima aventura

Temporada de esquí en julio en Chile: conoce las mejores estaciones, tips de viaje y actividades. Planifica tu escapada ideal.

¿Cuánto es el sueldo mínimo en Chile en 2025 y cuánto sube este año?

¿Cuánto es el sueldo mínimo en Chile en 2025 y cuánto sube este año?

Descubre el sueldo mínimo en Chile en 2025, su aumento respecto a años anteriores y proyecciones hacia el salario mínimo de 2026. ¡Infórmate ahora!

Suscribete a nuestro Boletín