Fiestas Patrias 1942


18 de Septiembre de 1942

¿Cuando es el fiestas patrias?

El fiestas patrias se celebra el 18 de Septiembre de 1942.

¿Qué es el fiestas patrias?

Las Fiestas Patrias, también conocida informalmente como el Dieciocho, son una festividad chilena realizada anualmente los días 18 y 19 de septiembre cuando corresponde también se incluyen los días lunes 17 o viernes 20.

Se celebran con el fin de conmemorar la formación de Chile como un Estado nación independiente de la Corona española. Este proceso independentista se inició históricamente con la proclamación de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810. Con mucha frecuencia se habla erróneamente de esta fecha como el Día de la Independencia —en realidad, la firma del Acta de Independencia se realizaría recién el 12 de febrero de 1818.

La celebración anual del 18 de septiembre se ha realizado en Chile desde 1811, en un inicio como conmemoración del establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno y luego como celebración del proceso independentista. La única excepción fue entre 1814 y 1817, durante el período de la Reconquista. Las festividades inicialmente duraban días e incluso semanas, convirtiéndose en una de las fiestas más populares dentro del naciente país. En 1915, finalmente se estableció de manera oficial la duración de las Fiestas Patrias en dos días: así, el día 18 conmemoraría el proceso independentista del país mientras el día 19 sería titulado oficialmente como el «Día de las Glorias del Ejército».

En la actualidad, las Fiestas Patrias son unas de las celebraciones más populares en Chile. Usualmente se resaltan las tradiciones típicas de la identidad nacional que conforman la llamada «chilenidad», particularmente el folclore chileno. Las fondas o ramadas se instalan en estas fechas como centros de entretenimiento, mezclando música, baile y platos típicos de la cocina tradicional. Dentro de las actividades oficiales, las autoridades chilenas celebran además el Te Deum Ecuménico y la Parada Militar.

El día 18 de septiembre es, junto con el Año Nuevo, la Navidad y el Día del Trabajo, uno de los cuatro días feriados obligatorios e irrenunciables en el año, lo que implica que está prohibida la realización de trabajos remunerados, a excepción de ciertos servicios de entretención y de urgencia. Durante la celebración de las Fiestas Patrias, además, es obligatorio el izamiento de la bandera chilena en todos los recintos privados y públicos del país.

Enlaces de Interés

ARTÍCULOS

Día Internacional del Orgullo LGBT+ en Chile

Día Internacional del Orgullo LGBT+ en Chile

Descubre cómo celebra Chile el Día Internacional del Orgullo LGBT+: desfile, festivales, cine y monumentos. ¡Conéctate con la diversidad!

Cómo se Celebra el Año Nuevo Mapuche (We Tripantu) en Chile 2025

Cómo se Celebra el Año Nuevo Mapuche (We Tripantu) en Chile 2025

We Tripantu 2025: tradición mapuche, rituales, festividades y significado. Descubre cómo se celebra el Año Nuevo Mapuche en Chile. ¡Infórmate!

Día Mundial del Refugiado en Chile

Día Mundial del Refugiado en Chile

Refugio y esperanza en Chile: conoce la realidad, los desafíos y oportunidades del Día Mundial del Refugiado. ¡Infórmate y actúa!

Día Nacional del Bombero en Chile

Día Nacional del Bombero en Chile

Conoce la historia y la vocación de servicio detrás del Día Nacional del Bombero en Chile, celebrado cada 30 de junio. ¡Un homenaje merecido!

Cuando empiezan las vacaciones de invierno en Chile 2025

Cuando empiezan las vacaciones de invierno en Chile 2025

Vacaciones de invierno en Chile 2025: descubre fechas regionales y actividades para niños. ¡Planifica un receso inolvidable en familia!

¿Cuándo es el Solsticio de Invierno en Chile 2025?

¿Cuándo es el Solsticio de Invierno en Chile 2025?

Descubre cuándo inicia el solsticio de invierno 2025 en Chile, horarios, tradiciones y datos clave. ¡Prepárate para el día más corto del año!

Suscribete a nuestro Boletín