Turismo de Invierno en Chile: Mejores lugares para visitar en Julio

Turismo de Invierno en Chile: Mejores lugares para visitar en Julio

El invierno en Chile ofrece una de las temporadas más atractivas para los amantes de la nieve, los paisajes cordilleranos y las experiencias únicas al aire libre. Julio, al ser el mes más frío del año, marca el punto más alto de la temporada invernal, lo que lo convierte en el momento ideal para disfrutar del turismo de invierno en Chile. Desde modernos centros de esquí cerca de Santiago hasta relajantes termas en el sur, la geografía chilena ofrece una gran diversidad de destinos adaptados a todos los gustos y presupuestos.

Si estás buscando escapar de la rutina, reconectarte con la naturaleza o simplemente vivir una aventura diferente, en este artículo te mostraremos los mejores lugares para visitar en Chile durante julio. Prepárate para descubrir todo lo que el país andino tiene preparado para los viajeros invernales.

1. Valle Nevado – Nieve de altura y esquí de clase mundial

¿Por qué elegir Valle Nevado?

Valle Nevado es uno de los centros de esquí más grandes y modernos de Sudamérica, y destaca por su privilegiada ubicación en plena Cordillera de los Andes, a solo 46 km de Santiago. Su altitud, que supera los 2.800 metros sobre el nivel del mar, garantiza una excelente calidad de nieve seca y abundante durante toda la temporada. Esta estación atrae tanto a turistas nacionales como a visitantes extranjeros, especialmente de Brasil y Argentina, que buscan disfrutar de sus amplias pistas, instalaciones de primer nivel y un ambiente exclusivo rodeado de montañas imponentes.

Además, Valle Nevado forma parte del complejo “Tres Valles”, junto a La Parva y El Colorado, permitiendo la interconexión de pistas y la posibilidad de esquiar en más de 7.000 hectáreas de terreno.

Actividades disponibles

Entre las actividades que se pueden realizar, destacan el esquí alpino, snowboard, caminatas con raquetas de nieve y excursiones en snowmobile. También hay espacios dedicados a la práctica del freestyle, como snowparks y halfpipes. Si no sabes esquiar, no te preocupes: el centro cuenta con instructores certificados y escuelas para principiantes de todas las edades. Por las noches, puedes disfrutar de cenas gourmet, bares de montaña y eventos temáticos.

turismo invierno chile 1

2. El Colorado – Ideal para todo tipo de esquiadores

Lo que ofrece

El Colorado es una opción excelente para quienes buscan una experiencia más accesible sin sacrificar calidad. Este centro de esquí se ubica a solo 39 km de Santiago y es ideal para familias, grupos de amigos o parejas que desean disfrutar de la nieve sin realizar un gran desplazamiento. Sus pistas variadas permiten que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar del deporte de invierno en un entorno seguro y entretenido. Además, cuenta con servicios de arriendo de equipos, escuelas de esquí, zonas de tubing para niños y cafeterías con vistas panorámicas a la cordillera.

Tips útiles

El acceso puede complicarse en días de nevada intensa, por lo que se recomienda verificar el estado del camino y llevar neumáticos con cadenas. Otra opción práctica es utilizar servicios de transfer desde Santiago o agencias turísticas especializadas que ofrecen paquetes con transporte, entradas y equipo incluido.

3. La Parva – Exclusividad y esquí premium

Situado a 2.700 metros de altitud, La Parva es considerado uno de los destinos de nieve más exclusivos del país. Su ambiente tranquilo, la menor afluencia de visitantes y su diseño tipo villa alpina hacen de este centro una excelente alternativa para quienes buscan confort, privacidad y paisajes de postal. Aunque su superficie es menor que la de Valle Nevado, sus pistas bien cuidadas y su enfoque en el público más exigente lo convierten en una joya invernal.

Además del esquí, La Parva ofrece actividades como caminatas guiadas por la nieve, fotografía de paisajes y clases privadas. Es el lugar ideal para quienes desean combinar deporte, naturaleza y relajación en un entorno de lujo.

4. Nevados de Chillán – Nieve y termas en una misma visita

Lo destacado

Nevados de Chillán es uno de los destinos más completos y atractivos para el turismo de invierno en Chile. Su ubicación en la Región de Ñuble, al sur del país, lo convierte en un destino ideal para combinar deporte, relajación y conexión con la naturaleza. Con más de 30 kilómetros de pistas esquiables y una de las pistas más largas de Sudamérica (la famosa “Las Tres Marías” con 13 km de longitud), es una elección perfecta tanto para esquiadores como para snowboarders. Pero su principal atractivo es la combinación de nieve con termas naturales de origen volcánico, lo que permite disfrutar de un merecido baño caliente al aire libre rodeado de bosques nevados después de un día de actividad física.

Cómo llegar

Desde Santiago, puedes tomar la Ruta 5 Sur hasta Chillán (aproximadamente 5 horas en auto o 4,5 horas en tren), y desde ahí recorrer 82 km hacia la cordillera. Es importante llevar neumáticos de invierno o cadenas, ya que el camino puede estar resbaladizo durante julio.

turismo de invierno chile 2

5. Pucón y Villarrica – Volcanes y nieve en el sur

Razones para visitar

Pucón, ubicado a los pies del imponente volcán Villarrica, es uno de los destinos turísticos más famosos del sur de Chile. Durante el invierno, la zona ofrece un sinfín de actividades para los visitantes, desde esquí y snowboard en las laderas del volcán, hasta trekking, canopy, paseos en bote por el lago Villarrica y excursiones termales. El centro de ski Villarrica-Pucón es pequeño pero acogedor, ideal para quienes quieren iniciarse en los deportes de nieve en un entorno más familiar y natural.

Pucón también es conocido por su vibrante vida nocturna, su gastronomía local y la hospitalidad de sus habitantes. Puedes combinar tus jornadas de aventura con momentos de relajación en sus múltiples termas cercanas, como las Termas Geométricas o las Termas Los Pozones.

6. Termas coloridas: Chillán, Lahuen–Co y Tolhuaca

Las termas en Chile son una de las grandes atracciones del invierno, y julio es el mes perfecto para disfrutarlas en su máxima expresión. Rodeadas de bosques nativos, volcanes y ríos, las aguas termales ofrecen propiedades curativas y relajantes que atraen tanto a viajeros nacionales como internacionales.

Termas Ubicación & Altitud Atributos principales
Termas de Chillán Nevados de Chillán (1.600 m) Aguas sulfurosas, spa, piscinas techadas y al aire libre
Termas de Lahuen–Co Región de Los Ríos (1.200 m) Entorno boscoso, rústico y natural con acceso restringido
Termas de Tolhuaca Araucanía (1.000 m) Acceso por bosque nativo, pozas naturales y silencio absoluto

Cada una ofrece una experiencia distinta, desde instalaciones de lujo hasta ambientes más agrestes e íntimos. Lleva siempre traje de baño, toalla y sandalias para moverte con seguridad.

turismo de invierno chile 3

7. Puerto Varas – Encanto junto a lagos y nevados

Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, combina lo mejor del turismo natural y cultural. Su arquitectura de inspiración alemana, su gastronomía de alta calidad y su entorno geográfico privilegiado la convierten en una joya del sur chileno. En invierno, el paisaje se viste de blanco y los volcanes Osorno y Calbuco enmarcan las postales más impresionantes del país. Aunque no cuenta con un gran centro de esquí como otros destinos, sí permite realizar actividades como esquí de fondo, caminatas con raquetas y visitas a parques nacionales como Vicente Pérez Rosales.

Es una excelente opción para quienes desean un viaje más relajado, enfocado en el contacto con la naturaleza, la historia y la cocina local.

FAQ – Preguntas frecuentes sobre el turismo de invierno en Chile

¿Es seguro viajar en julio a zonas de alta montaña?
Sí, siempre que te informes sobre el clima y sigas las recomendaciones locales. Usa ropa adecuada y revisa el estado de rutas y caminos.

¿Qué ropa debe llevar un principiante en esquí?
Lo básico incluye una chaqueta y pantalón impermeables, primera capa térmica, gorro, guantes, calcetines de esquí y gafas o máscara protectora.

¿Puedo combinar esquí y termas en un mismo viaje?
Totalmente. Destinos como Chillán y Pucón ofrecen la posibilidad de esquiar por la mañana y sumergirse en termas por la tarde.

¿Hay actividades para niños pequeños en estos destinos?
Sí, muchos centros cuentan con zonas especiales para niños, escuelas de esquí, tubing y monitores especializados.

¿Cuál es el presupuesto estimado para una semana?
Una semana de turismo invernal puede costar entre USD 1.000 y USD 2.500 por persona, dependiendo del destino, tipo de alojamiento y actividades.

Para cerrar tu viaje invernal

Julio es sin duda el mes ideal para explorar los rincones nevados de Chile. Ya sea deslizándote por las pistas de Valle Nevado, relajándote en las termas de Chillán o explorando los volcanes del sur, el turismo de invierno en Chile combina aventura, bienestar y naturaleza en su máxima expresión. Planifica con anticipación, elige bien tu destino y prepárate para vivir un invierno lleno de magia y experiencias inolvidables.