Las vacaciones de invierno en Chile 2025 representan uno de los momentos más esperados del año para familias, especialmente para niños y jóvenes en etapa escolar. Este receso permite hacer una pausa en la rutina educativa y laboral para recargar energías, disfrutar del tiempo libre y compartir momentos valiosos en familia. Desde panoramas culturales y educativos hasta escapadas a la nieve o talleres municipales gratuitos, hay una gran variedad de opciones disponibles que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. En este artículo, detallaremos cuándo comienzan las vacaciones según cada región del país, y compartiremos una completa selección de actividades para hacer con niños, asegurando que el tiempo libre se convierta en una experiencia enriquecedora y divertida.
Fechas por región: ¿cuándo inicia y termina el receso?
Cada año, el Ministerio de Educación de Chile establece el calendario escolar considerando las particularidades climáticas de cada zona del país. En 2025, se han establecido cuatro calendarios diferenciados para abordar las diversas necesidades de cada territorio. Las regiones con clima templado, como la Metropolitana, comparten el mismo período de receso, mientras que las zonas extremas del sur gozan de un descanso más prolongado debido a las bajas temperaturas. Conocer estas fechas es fundamental para planificar con anticipación vacaciones familiares, viajes, o simplemente organizar actividades recreativas en casa.
Región | Inicio | Fin | Regreso a clases | Duración |
---|---|---|---|---|
Atacama a Los Lagos (incluye RM) | Lunes 23 junio | Viernes 4 julio | Lunes 7 julio | 2 semanas |
Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta | Lunes 7 julio | Viernes 18 julio | Lunes 21 julio | 2 semanas |
Aysén | Lunes 7 julio | Viernes 25 julio | Lunes 28 julio | 3 semanas |
Magallanes y Antártica Chilena | Lunes 30 junio | Viernes 18 julio | Lunes 21 julio | 3 semanas |
Es importante que los apoderados y padres consulten con cada establecimiento educacional, ya que en algunos colegios particulares pueden existir adaptaciones o modificaciones propias del calendario escolar.
Qué hacer durante el receso con niños
Una buena planificación de actividades para las vacaciones de invierno puede marcar la diferencia entre el aburrimiento y una experiencia inolvidable para los niños. A continuación, te mostramos diversas alternativas para entretener, educar y estimular la creatividad de los más pequeños, tanto en Santiago como en regiones. La clave está en combinar panoramas gratuitos, experiencias culturales, salidas al aire libre y, por supuesto, algunas opciones de relajo.
Actividades en Santiago y alrededores
-
La Casa de Bluey – Cenco Mall Florida
Se trata de una experiencia sensorial e interactiva basada en la exitosa serie infantil australiana "Bluey". Con 11 estaciones que recrean diferentes escenarios del programa, los niños pueden sumergirse en un mundo de juegos, exploración y aprendizaje. Esta atracción estará disponible hasta el 3 de agosto y es ideal para niños entre 3 y 8 años. Las entradas tienen un valor inicial de $11 790, y se recomienda comprar con anticipación. -
Bluey en vivo – Movistar Arena
Si tu hijo o hija es fanático de Bluey, no te puedes perder este musical en vivo, programado para el 13 de julio en el Movistar Arena. El espectáculo incluye canciones originales, coreografías y participación del público, creando un ambiente festivo y seguro para toda la familia. Las entradas están disponibles desde $19 000. -
Pista de hielo Cerogrado
La experiencia de patinar en hielo puede ser mágica para los niños, especialmente en invierno. Cerogrado instala sus pistas en Parque Arauco y Parque Bustamante hasta el 14 de septiembre. Es una excelente opción para desarrollar el equilibrio y compartir en familia. Las entradas tienen un valor desde $9 000. -
Light Cycles – Parque Metropolitano
Esta es una instalación inmersiva de luces, sonidos y naturaleza en el icónico cerro San Cristóbal. Ideal para familias que buscan una salida nocturna diferente. Estará disponible hasta el 29 de junio y las entradas parten desde los $11 900. -
Base Rebel Legion – Star Wars
El 14 de junio se realizará un evento gratuito en el Museo Histórico y Militar, con recreaciones, cosplay y actividades interactivas inspiradas en el universo de Star Wars. Es ideal para niños curiosos y fanáticos de la ciencia ficción.
Talleres gratuitos y colonias
Los municipios y centros culturales ofrecen una variada programación de actividades gratuitas durante el receso. Estas alternativas son una excelente forma de entretener sin gastar demasiado:
-
Colonias en La Florida (23 jun–4 jul): incluyen actividades artísticas como pintura, escultura, baile y juegos recreativos en espacios comunitarios.
-
Biblioteca de Providencia (21 jun–5 jul): ofrece talleres como danza, arte textil, jardinería y medio ambiente, promoviendo el desarrollo integral.
-
Salidas Educativas – Lo Barnechea (30 jun–4 jul): visitas al Museo Precolombino y Museo Interactivo, ideales para niños de entre 11 y 14 años, con costos bajos y transporte incluido.
Turismo infantil en regiones
Salir de la ciudad puede ser una excelente alternativa para reconectar con la naturaleza y descubrir nuevas experiencias. Estas son algunas recomendaciones:
-
Museo Interactivo Mirador (Santiago): lugar favorito de niños, con exposiciones interactivas y zonas de juego.
-
Parque Bicentenario de la Infancia (Recoleta): con toboganes gigantes y actividades al aire libre.
-
Artequin Viña del Mar: una propuesta cultural que combina arte con juegos pedagógicos.
-
Teatro del Lago – Frutillar: ofrece espectáculos y talleres en un entorno natural privilegiado.
Opciones de nieve para mayores
Si tu familia busca un plan diferente, la nieve es una experiencia única:
-
Valle Nevado: uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica, ideal para principiantes y expertos.
-
Corralco: ubicado en la Región de La Araucanía, ofrece pistas amplias y modernas, con alojamiento y clases para niños.
Consejos para una planificación exitosa
Planificar con tiempo es la mejor forma de disfrutar unas vacaciones sin contratiempos. Aquí algunos consejos clave:
-
Consulta el calendario de tu colegio: asegúrate de confirmar las fechas con el establecimiento.
-
Reserva entradas con anticipación: muchos eventos tienen cupos limitados.
-
Equipa a tus hijos para el frío: guantes, bufandas, y ropa térmica son esenciales, especialmente en actividades al aire libre.
-
Incorpora descansos: no todo debe estar planificado; también es necesario tiempo libre para descansar o improvisar.
-
Diversifica actividades: combina actividades físicas, culturales, tecnológicas y artísticas.
Planifica y disfruta este invierno en familia
Las vacaciones de invierno 2025 en Chile son una excelente oportunidad para desconectarse de la rutina y reconectar con nuestros seres queridos. Aprovechar este tiempo para explorar nuevos intereses, conocer lugares increíbles o simplemente descansar en casa con actividades creativas marcará la diferencia en la experiencia de los más pequeños. No importa si eliges quedarte en la ciudad, visitar la nieve o participar en un taller comunitario, lo importante es disfrutar cada instante. Planifica con anticipación, adapta las actividades al interés de tus hijos y asegúrate de brindarles una temporada llena de recuerdos felices y significativos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la fecha exacta del receso en Santiago (Región Metropolitana)?
Comienza el lunes 23 de junio y finaliza el viernes 4 de julio, regresando a clases el lunes 7 de julio.
¿Todos los colegios de Chile tienen el mismo calendario?
No. Si bien el calendario es referencial para el sistema escolar público y subvencionado, los colegios particulares pueden tener variantes.
¿Qué regiones tienen vacaciones más largas?
Las regiones de Aysén y Magallanes disfrutan de tres semanas de vacaciones por su clima invernal más severo.
¿Hay actividades económicas para estas vacaciones?
Sí, los municipios y centros culturales suelen ofrecer talleres y colonias gratuitas o de bajo costo.
¿Cuáles son los mejores panoramas en Santiago con niños?
Algunas de las mejores opciones incluyen La Casa de Bluey, el MIM, Parque Bicentenario de la Infancia y pistas de hielo como Cerogrado.