¿Celebrar o conmemorar el Día del Encuentro de Dos Mundos?

¿Celebrar o conmemorar el Día del Encuentro de Dos Mundos?

Las naciones latinoamericanas son especialmente diversas en términos culturales y étnicos, a tal punto que la denominación “latino” y “latina” es la forma con que en otras latitudes se intenta condensar esa riqueza humana. Cada año, alrededor del 12 de octubre (el feriado puede variar) recordamos que el mismo día, pero en 1492 los exploradores liderados por el genovés Cristóbal Colón arribaron al continente americano, específicamente a una de las actuales islas Bahamas, desde donde se extenderían a otras tierras ya habitadas por civilizaciones indígenas.

Como en muchos otros casos, no existe una sola historia de la colonización de América sino múltiples narrativas según quien tome la palabra. La existencia del Día del Encuentro de Dos Mundos probablemente ha hecho que te preguntes: ¿qué debo hacer: celebrar o conmemorar? Aquí te damos algunos elementos para que los consideres.

 

¿Celebrar o conmemorar?

 

 

Celebrar es un vocablo proveniente del latín celeber, adjetivo similar a concurrido, frecuentado. En su acepción más común, la Real Academia de la Lengua Española lo define como “realizar un acto festivo por algo que lo merece”, de modo que implica fiesta e incluso alegría. Por tanto, celebrar lo que ha terminado llamándose “Encuentro de Dos Mundos” supone festejar que hace más de cinco siglos nativos americanos y europeos (acompañados luego de muchos esclavizados africanos) hayan coincidido e iniciado relaciones de todo tipo. Hace varios años era muy común que las escuelas realizaran actos protocolarios sobre el tema y los medios masivos de comunicación resaltaran la buena fortuna de este acontecimiento. Lo negativo de esto es desconocer u ocultar que este encuentro no fue color de rosa y, más bien, estuvo cargado de violencia, enfermedades y lo que hoy en día se calificaría como abuso de poder y violación de derechos.

De otra parte, conmemorar derivó del latín conmemorare, utilizado con el significado de meter en la memoria algo o alguien completamente. La Real Academia sostiene que cuando conmemoramos lo que hacemos es “recordar solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento”. Entonces, aplicado a la fecha en cuestión, es equivalente a un acto público de pensar con mucho respeto y parsimonia en aquel día de 1492 y todo lo que acarreó, algo relativamente visible hoy en día sobre todo en las redes sociales, reconociendo que, al encontrarse los dos mundos, uno de ellos se impuso sobre el otro y aún mantienen relaciones asimétricas. Aquí lo negativo puede ser, en cambio, restar valor a los frutos del mestizaje y pasar por alto los puntos favorables no del colonialismo sino de la conexión intercontinental, al igual que omitir cualquier dato que no alimente la narrativa propuesta.

 

Día del Encuentro de Dos Mundos

 

 

Claramente, no hemos resuelto el dilema; sin embargo, hemos revisado puntos a favor y en contra de dos posturas que no son las únicas existentes. Siéntete libre de asumir una postura propia siempre abierto al diálogo y al análisis crítico. Aprovechemos la ocasión para recordar de dónde venimos, lo que hemos atravesado y lo que deseamos para nuestro futuro. Al mismo tiempo, celebremos que somos diversos, que nuestras raíces provienen de muchos lugares del mundo, que lo que hoy somos y tenemos es algo diferente, un tesoro invaluable, y que cada quien puede elegir y preservar la identidad que libremente elija, sea afrodescendiente, indígena, blanco, mestizo o cualquier otra.



Blog de Chile

Dientes de sable: Fieros depredadores de la era prehistórica

Dientes de sable: Fieros depredadores de la era prehistórica

Estos impresionantes depredadores prehistóricos, han dejado una huella imborrable en el mundo de la paleontología y la imaginación popular.

Antártida y el cambio climático

Antártida y el cambio climático

El cambio climático es una preocupación global y sus efectos se están haciendo evidentes en todo el mundo y la Antártida se ha visto afectada.

Síndrome de Treacher Collins: Una condición facial desafiante

Síndrome de Treacher Collins: Una condición facial desafiante

El síndrome de Treacher Collins es una rara y compleja anomalía congénita que afecta el desarrollo de los huesos y tejidos faciales, estas son las causas

Alejandro Sanz y su huella en la industria de la música

Alejandro Sanz y su huella en la industria de la música

Alejandro Sanz, un cantautor español, que ha dejado una huella imborrable en la industria de la música en español, y que hoy sigue dando de que hablar.

Índice de Masa Corporal (IMC): ¿Qué es y para qué sirve?

Índice de Masa Corporal (IMC): ¿Qué es y para qué sirve?

¿Índice de Masa Corporal? Si quieres aprender a cómo medir tu IMC, sigue estos pasos al pie de la letra y evalúa tu salud desde casa.

Polinizadores: La Importancia de estos insectos en la naturaleza

Polinizadores: La Importancia de estos insectos en la naturaleza

Es responsabilidad de todos contribuir a la conservación de los polinizadores mediante la protección de sus hábitats, conoce los principales polinizadores.

Suscribete a nuestro Boletín