Calendario de Diciembre 2025 en Chile
Diciembre es un mes especial en Chile, lleno de tradiciones, festividades y eventos que marcan el cierre del año. En 2025, los chilenos vivirán un diciembre cargado de celebraciones, actividades culturales y una fuerte conexión con su historia.
Diciembre en Chile es sinónimo de cierre de año, fiestas familiares, vacaciones de verano y, por supuesto, la celebración de la Navidad. Con el inicio del verano, las temperaturas en la mayoría del país suben, y las ciudades y pueblos se preparan para recibir a los turistas y a los propios chilenos que se toman un respiro antes del inicio del nuevo año. Las festividades de fin de año, además de las celebraciones religiosas, son una oportunidad para disfrutar de la gastronomía, la música y las tradiciones de cada región.
En este contexto, diciembre también es un mes de reflexión y de mirada hacia el futuro. En el país se celebran eventos que rememoran momentos clave de la historia y se fortalecen las tradiciones que han marcado la identidad chilena.
Festividades religiosas y culturales
Navidad en Chile:
Una de las principales celebraciones de diciembre es, por supuesto, la Navidad, que se celebra el 25 de diciembre en todo el país. La Navidad en Chile se celebra con tradiciones que combinan influencias europeas y propias de la cultura chilena. Durante este día, las familias se reúnen para compartir una cena especial que incluye platos típicos como el pavo, la ensalada de papas, el pan de Pascua y los famosos "sopaipillas". Es común que los niños reciban regalos de parte de "Viejo Pascuero" (Santa Claus), una tradición que se ha adoptado con fuerza en los últimos años.
En muchas ciudades y pueblos, la Navidad también es motivo de ferias y eventos culturales. El "Paseo Navidad" en Santiago, por ejemplo, se llena de luces y actividades para grandes y chicos. La celebración no se limita solo al 25 de diciembre, ya que muchas familias celebran la "Nochebuena" la noche del 24, con reuniones familiares, misas y celebraciones en torno al nacimiento de Jesús.
Fiestas patrias religiosas:
Aunque la Fiesta de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre no tiene la misma magnitud que las celebraciones de la Fiesta Nacional en septiembre, es una fecha importante para los católicos en Chile. Este día marca una festividad religiosa en la que muchas personas asisten a misa para rendir homenaje a la Virgen María. En diversas regiones del país, especialmente en zonas rurales, se realizan misas y procesiones en honor a esta figura religiosa.
Eventos especiales en diciembre 2025
Diciembre 2025 será un mes repleto de eventos que reflejan la diversidad cultural y las tradiciones del país. Algunos de los eventos más destacados incluyen:
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (diciembre 2025):
Aunque el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es tradicionalmente realizado en febrero, durante el mes de diciembre se preparan actividades previas que involucran a la comunidad local y a los turistas. Las primeras semanas de diciembre son el inicio de los preparativos para la edición de 2026, con la venta de entradas, conferencias de prensa y anuncios sobre los artistas que participarán. Además, muchos artistas aprovechan este mes para dar conciertos y actividades en la ciudad.
Feria Internacional del Libro de Santiago (diciembre 2025):
A lo largo del mes de diciembre, se celebrará la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), uno de los eventos literarios más importantes de Chile. Durante la feria, miles de libros serán exhibidos y vendidos, y se realizarán conferencias, presentaciones de autores y talleres literarios. La FILSA reúne a escritores nacionales e internacionales y se celebra en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Es una excelente oportunidad para los amantes de la literatura de sumergirse en una experiencia cultural única.
Conciertos y festivales de música:
La música en vivo es una de las principales características de diciembre en Chile. Muchas ciudades del país reciben a artistas nacionales e internacionales que aprovechan las vacaciones de verano para realizar giras. Conciertos de rock, música latina, pop, jazz y otros géneros se llevarán a cabo en todo el territorio chileno, destacándose algunos eventos como el "Festival de la Canción de Viña del Mar", ya mencionado, así como eventos independientes que surgen en diversas regiones.
Festival de Teatro de Santiago:
El Festival de Teatro de Santiago se celebrará durante las primeras semanas de diciembre, con una amplia gama de presentaciones teatrales que reflejan tanto lo mejor del teatro nacional como producciones internacionales. Este festival se ha consolidado como uno de los principales eventos culturales de la capital, con una programación que incluye obras de diferentes géneros, desde el teatro contemporáneo hasta el teatro infantil.
Celebraciones del solsticio de verano
Chile, al ser un país que se encuentra en el hemisferio sur, celebra el solsticio de verano alrededor del 21 de diciembre. Esta fecha marca el día más largo del año y el inicio oficial del verano en el país. Las celebraciones del solsticio de verano en Chile son una mezcla de costumbres ancestrales mapuches y otras tradiciones regionales.
En varias localidades del sur de Chile, especialmente en la región de la Araucanía, se realizan ceremonias mapuches que honran la conexión con la naturaleza y celebran el regreso del sol. Estas festividades incluyen danzas, música, ofrendas y rituales para pedir por la prosperidad y la salud.
En el norte de Chile, donde las altas temperaturas ya se hacen presentes, las celebraciones del verano son una ocasión para disfrutar de la naturaleza y las playas. Las costas de la región de Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana, especialmente, se llenan de turistas y locales que disfrutan del buen clima.
Días festivos nacionales y descanso
En diciembre, Chile celebra algunos días festivos nacionales importantes. Estos días no solo son de descanso, sino que también ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre la historia y las tradiciones del país.
El Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre):
Este día es considerado feriado religioso, y es una de las fechas que se celebran con mayor devoción en el país. La Inmaculada Concepción es una festividad que honra a la Virgen María, y es tradicional en muchas regiones, especialmente en áreas rurales donde se realizan peregrinaciones hacia santuarios y capillas.
Navidad (25 de diciembre):
El 25 de diciembre es un feriado nacional en Chile, y la Navidad es una fecha central en las celebraciones. La Navidad chilena es una mezcla de tradiciones familiares, religiosas y festivas, con un marcado énfasis en la unión familiar. Las calles se llenan de adornos, luces y mercados navideños, y las ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción se convierten en grandes centros de festividades.
Vacaciones de verano:
Para muchos chilenos, diciembre marca el inicio de las vacaciones de verano. Las familias comienzan a viajar hacia el norte o el sur del país, hacia la costa o las montañas, en busca de descanso y recreación. Las playas de Viña del Mar, Pichilemu, La Serena, y las Islas de Juan Fernández se llenan de turistas y locales en busca del sol y la diversión.
Cierre del año y el Año Nuevo
Diciembre culmina con las celebraciones de Año Nuevo, que son una de las festividades más esperadas en Chile. La noche del 31 de diciembre es celebrada con cenas, fiestas y fuegos artificiales, especialmente en ciudades como Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. En muchas ciudades, se organizan grandes espectáculos de fuegos artificiales, y los chilenos celebran la llegada del nuevo año con música, baile y un sinfín de rituales que buscan atraer la buena suerte.
Diciembre de 2025 será un mes para recordar en Chile. Entre las festividades religiosas, los conciertos, festivales y celebraciones de solsticio de verano, los chilenos tendrán la oportunidad de disfrutar de su rica cultura, de su historia y de la belleza de su tierra. Es un mes para compartir con la familia, para reflexionar sobre lo vivido y para recibir el nuevo año con esperanzas renovadas. Sin lugar a dudas, diciembre en Chile será una ocasión única para vivir las tradiciones y la identidad de este hermoso país.
ARTÍCULOS
Día de las Glorias Navales en Chile
Celebrado cada 21 de mayo, este día conmemora la heroica acción naval de la Esmeralda durante el Combate Naval de Iquique en 1879.
El día del Joven Combatiente en Chile
Rinde homenaje a dos jóvenes que fueron brutalmente asesinados durante la dictadura militar, y simboliza la resistencia y la lucha contra la injusticia.
El Día Internacional del Beso
Aunque no sea oficial, ha ganado popularidad en diversas partes del mundo, convirtiéndose en un día para celebrar el amor, la pasión y la conexión humana.
Día mundial de concienciación sobre el Autismo - ¿Qué es el autismo?
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada año el 2 de abril, es una fecha destinada a generar una mayor comprensión.
Orígenes del Día Internacional de la Felicidad
Cada 20 de marzo el mundo celebra el Día Internacional de la Felicidad, fecha proclamada por las Naciones Unidas para reconocer la importancia de la felicidad
Día Internacional de la Protección Civil
El 1 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Protección Civil, fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la protección civil.
Suscribete a nuestro Boletín