El sueldo mínimo en Chile es un tema de gran relevancia para trabajadores, empleadores y la economía en general. Cada año, el gobierno establece ajustes que impactan directamente en el poder adquisitivo de miles de personas. En 2025, se han implementado cambios significativos en el salario mínimo, reflejando el compromiso con el bienestar de los trabajadores y la estabilidad económica del país.
Este artículo proporciona información detallada sobre el sueldo mínimo en Chile para el calendario 2025, incluyendo los montos actuales, comparaciones con años anteriores, y proyecciones futuras. Además, se abordan aspectos clave como la gratificación legal, asignaciones y consideraciones para jornadas parciales.
¿Cuánto es el sueldo mínimo en Chile en 2025?
A partir del 1 de mayo de 2025, el sueldo mínimo en Chile para trabajadores mayores de 18 años y hasta 65 años es de $529.000 mensuales. Este monto representa un incremento respecto al valor anterior de $510.500 vigente desde enero de 2025. Para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años, el ingreso mínimo mensual es de $394.622.
Convierte $529.000 CLP a USD a día de hoy aquí.
Diferencia entre sueldo bruto y sueldo líquido
El sueldo bruto es el monto total acordado antes de las deducciones legales, como cotizaciones previsionales y de salud. El sueldo líquido, en cambio, es el monto que el trabajador recibe efectivamente después de dichas deducciones. Por ejemplo, un sueldo bruto de $529.000 puede resultar en un sueldo líquido aproximado de $430.000, dependiendo de las cotizaciones aplicables.
Tabla del sueldo mínimo en 2025
A continuación, se presenta una tabla con los montos del sueldo mínimo en Chile durante 2025, considerando diferentes escenarios:
Mes | Sueldo Bruto | Estimación Sueldo Líquido | Con Gratificación Legal (25%) | Con Gratificación, Colación y Movilización |
---|---|---|---|---|
Enero - Abril | $510.500 | $415.000 | $638.125 | $738.125 |
Mayo - Diciembre | $529.000 | $430.000 | $661.250 | $761.250 |
Notas:
-
La gratificación legal corresponde al 25% del sueldo bruto, con un tope de 4,75 ingresos mínimos mensuales .
-
Los montos de colación y movilización son referenciales y pueden variar según el empleador.
¿Cuánto sube el sueldo mínimo este año?
En 2025, el sueldo mínimo en Chile experimentó dos incrementos:
-
Enero 2025: Aumento de $500.000 a $510.500.
-
Mayo 2025: Incremento a $529.000.
Estos aumentos representan un reajuste total del 5,8% respecto al valor de $500.000 vigente en julio de 2024. El próximo incremento está programado para enero de 2026, elevando el sueldo mínimo a $539.000.
¿Quiénes reciben el sueldo mínimo en Chile?
El sueldo mínimo aplica a diversos grupos de trabajadores:
-
Trabajadores mayores de 18 y hasta 65 años: Monto completo del sueldo mínimo.
-
Trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años: Monto reducido del sueldo mínimo.
-
Trabajadores del hogar: Tienen derecho al sueldo mínimo, con consideraciones específicas según su régimen laboral.
-
Trabajadores con jornada parcial: El sueldo mínimo se calcula proporcionalmente a las horas trabajadas.
Sueldo mínimo con gratificación, colación y movilización
El sueldo mínimo puede complementarse con otros beneficios, como la gratificación legal, asignación de colación y movilización.
Cálculo estimado
-
Sueldo Bruto: $529.000
-
Gratificación Legal (25%): $132.250
-
Colación: $50.000
-
Movilización: $50.000
-
Total Bruto: $761.250
-
Estimación Sueldo Líquido: $620.000
Nota: Los montos de colación y movilización son referenciales y pueden variar según el empleador.
Proyecciones del salario mínimo hacia 2026
Según proyecciones del Banco Central de Chile, se espera que la inflación converja al 3% a inicios de 2026 . Con base en estas estimaciones y acuerdos gubernamentales, el sueldo mínimo se incrementará a $539.000 a partir del 1 de enero de 2026.
Escenarios posibles
-
Escenario optimista: Estabilidad económica y control de la inflación permitirían mantener el poder adquisitivo del sueldo mínimo.
-
Escenario conservador: Factores externos podrían limitar nuevos incrementos, enfocándose en mantener la estabilidad económica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El sueldo mínimo es igual para todos los trabajadores?
No, varía según la edad y el tipo de contrato.
¿Qué es la gratificación legal?
Es un beneficio obligatorio que corresponde al 25% del sueldo mensual, con un tope de 4,75 ingresos mínimos mensuales.
¿Los trabajadores con jornada parcial reciben el sueldo mínimo completo?
No, el sueldo se calcula proporcionalmente a las horas trabajadas.
¿Qué incluye el sueldo líquido?
Es el monto que el trabajador recibe después de las deducciones legales, como cotizaciones previsionales y de salud.
¿Cuándo será el próximo aumento del sueldo mínimo en 2026?
Está programado para el 1 de enero de 2026, elevando el monto a $539.000.
El sueldo mínimo en Chile para 2025 refleja un compromiso con el bienestar de los trabajadores y la estabilidad económica del país. Con incrementos programados y proyecciones hacia 2026, es fundamental que empleadores y empleados estén informados sobre estos cambios. Mantente actualizado y consulta fuentes oficiales para más detalles.