Los mejores planes para hacer en Calama, Chile
Calama, situada en el corazón del desierto de Atacama, es una ciudad vibrante que combina historia, cultura y paisajes impresionantes. Aunque es conocida como la puerta de entrada a San Pedro de Atacama y a las minas de Chuquicamata, la ciudad y sus alrededores ofrecen una variedad de actividades y lugares para explorar.
1. Visitar Chuquicamata: La mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo
Una de las principales atracciones de Calama es la visita a Chuquicamata, la mina de cobre más grande del planeta. Este lugar icónico ofrece tours guiados donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de la minería en Chile, la importancia económica de Chuquicamata y los desafíos ambientales asociados a la extracción minera.
El tour incluye una visita a las instalaciones de la mina y al pueblo fantasma de Chuquicamata, que fue abandonado para garantizar la expansión de las operaciones mineras. Es una experiencia única que combina historia, ingeniería y conciencia ambiental.
2. Explorar el Parque El Loa
El Parque El Loa es un espacio verde ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo dentro de la ciudad. Este parque se encuentra a orillas del río Loa, el más largo de Chile, y cuenta con áreas para caminar, descansar y tomar fotografías. Además, alberga el Museo Arqueológico y Etnográfico de Calama, donde puedes aprender sobre las culturas indígenas que habitaron esta región.
Una de las atracciones más destacadas del parque es su réplica de una iglesia andina, que refleja la arquitectura tradicional de las comunidades altiplánicas. Este es un excelente lugar para conectarte con la cultura local y disfrutar de un día en contacto con la naturaleza.
3. Recorrer el casco histórico de Calama
Aunque Calama es conocida principalmente por su relación con la minería, su centro histórico ofrece interesantes lugares para visitar. La Plaza 23 de Marzo es el corazón de la ciudad y está rodeada de edificios históricos, cafés y restaurantes. Aquí se encuentra la Catedral de San Juan Bautista, un templo moderno que destaca por su arquitectura contemporánea.
Cerca de la plaza también puedes encontrar mercados locales donde se venden artesanías, productos típicos y souvenirs. Este es el lugar perfecto para conocer la vida cotidiana de los habitantes de Calama y probar productos locales.
4. Descubrir los geoglifos de Chug Chug
A pocos kilómetros de Calama se encuentra uno de los conjuntos de geoglifos más importantes de Chile: los geoglifos de Chug Chug. Estas impresionantes figuras trazadas en las laderas del desierto datan de cientos de años y representan animales, figuras humanas y símbolos geométricos. Los geoglifos son testimonio del paso de antiguas caravanas que recorrían el desierto como parte de las rutas comerciales.
La visita a Chug Chug es una experiencia única que combina arqueología, historia y paisajes desérticos. Es recomendable contratar un guía local para entender mejor el contexto y la importancia de estas figuras.
5. Experimentar el desierto de Atacama
Calama es el punto de partida ideal para explorar el desierto de Atacama, considerado uno de los más áridos del mundo. Desde la ciudad, puedes organizar excursiones hacia destinos impresionantes como el Valle de la Luna, los Géiseres del Tatio y las Lagunas Altiplánicas.
Cada uno de estos lugares ofrece paisajes surrealistas que parecen sacados de otro planeta. Por ejemplo, el Valle de la Luna es famoso por sus formaciones rocosas y dunas que cambian de color con la luz del sol. Por su parte, los Géiseres del Tatio ofrecen un espectáculo natural único, con columnas de vapor que emergen al amanecer.
6. Conocer las comunidades indígenas locales
La región de Calama está habitada por comunidades atacameñas que mantienen vivas sus tradiciones y costumbres ancestrales. Muchas de estas comunidades ofrecen experiencias turísticas donde puedes aprender sobre su cultura, gastronomía y relación con la naturaleza.
Un ejemplo es la comunidad de Caspana, ubicada a pocos kilómetros de Calama. Este pintoresco pueblo es conocido por sus terrazas de cultivo, arquitectura tradicional y productos típicos como el charqui y la quinoa. La visita a estas comunidades es una forma de apoyar el turismo sostenible y conectar con las raíces culturales de la región.
7. Practicar deportes de aventura
El desierto de Atacama es un lugar perfecto para los amantes de la adrenalina. Desde Calama, puedes organizar actividades como sandboarding en las dunas, trekking en los cerros cercanos y ciclismo de montaña en rutas desérticas.
Una actividad especialmente popular es el ascenso al volcán Licancabur, un desafío para los más aventureros. Aunque requiere buena condición física y preparación, las vistas desde la cumbre son espectaculares y recompensan todo el esfuerzo.
8. Disfrutar de la gastronomía local
La gastronomía de Calama refleja la mezcla de influencias andinas y modernas. En la ciudad, puedes encontrar restaurantes que ofrecen platos tradicionales como el calapurca (una sopa caliente con carne y papas), el asado de llama y empanadas rellenas de productos locales.
También es recomendable probar las bebidas tradicionales, como el mate de coca y el licor de chañar, elaborados con ingredientes autóctonos. La experiencia culinaria en Calama es una forma deliciosa de conocer la cultura de la región.
9. Observar el cielo estrellado
El desierto de Atacama es famoso por tener uno de los cielos más despejados y estrellados del mundo. Desde Calama, puedes organizar tours de observación astronómica para disfrutar de este espectáculo natural.
Los observatorios turísticos de la zona cuentan con telescopios y guías expertos que te ayudarán a identificar constelaciones, planetas y otros cuerpos celestes. Es una experiencia inolvidable que combina ciencia, naturaleza y belleza.
10. Participar en festividades locales
Si tienes la suerte de visitar Calama durante una de sus festividades, no te pierdas la oportunidad de unirte a las celebraciones. Entre las más destacadas se encuentra la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, que se realiza en septiembre y atrae a miles de peregrinos.
Esta festividad incluye danzas tradicionales, música en vivo y rituales religiosos que reflejan la devoción y el sincretismo cultural de la región. Es una experiencia que te permitirá vivir de cerca las tradiciones y la espiritualidad de los habitantes del desierto.
Calama es mucho más que un punto de paso hacia otros destinos del desierto de Atacama. Su riqueza cultural, histórica y natural ofrece una amplia gama de actividades para todo tipo de viajeros. Desde explorar antiguas minas hasta admirar cielos estrellados, la ciudad y sus alrededores tienen algo especial que ofrecer.
Ya sea que busques aventuras, cultura o relajación, Calama te sorprenderá con sus paisajes únicos y su espíritu acogedor. No dudes en incluir esta ciudad en tu próxima visita al norte de Chile.
ARTÍCULOS
Los mejores planes para hacer en Quillota, Chile
Quillota, situada en la región de Valparaíso, Chile, es una ciudad conocida por su riqueza cultural, historia, y paisajes naturales.
Los mejores planes para hacer en Curicó, Chile
Ubicada en el corazón del Valle Central de Chile, la ciudad de Curicó es un destino que combina tradiciones, paisajes y una rica cultura vitivinícola
Los mejores planes para hacer en Valdivia, Chile
Este destino combina una rica historia, paisajes naturales exuberantes y una vibrante vida cultural que atrae a visitantes durante todo el año.
Los mejores planes para hacer en Calama, Chile
Calama, situada en el corazón del desierto de Atacama, es una ciudad vibrante que combina historia, cultura y paisajes impresionantes
Los mejores planes para hacer en Punta Arenas, Chile
Ubicada en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, es una ciudad vibrante y culturalmente rica que sirve como puerta de entrada a la Patagonia
Los mejores planes para hacer en Copiapó, Chile
Copiapó, ubicada en la región de Atacama, es una ciudad cargada de historia, naturaleza y cultura; tiene maravillas naturales y una rica herencia cultural.
Suscribete a nuestro Boletín