Qué es el We Tripantu y cuándo se celebra en Chile

Qué es el We Tripantu y cuándo se celebra en Chile

We Tripantu o wüñoy Tripantu, se traduce del mapuche como la nueva salida del sol y la luna. Esta es una festividad y el momento más sagrado para este pueblo indígena de Chile. Esta fiesta ocurre entre el 21 y 24 de junio y con ella, el pueblo Mapuche le da la bienvenida a un nuevo año.

¿Quieres conocer en qué consiste el We Tripantu y cómo se celebra? Sigue leyendo y descúbrelo a continuación.

¿Cómo se celebra el We Tripantu?

La fiesta del We Tripantu es el momento en donde el sol alcanza su punto máximo de la tierra, por lo tanto, desde este punto se inicia el retorno de esta estrella que representa un nuevo comienzo. En la cosmovisión del pueblo Mapuche, esto significa un cambio en el ciclo de la vida.

El We Tripantu es una celebración fija que tiene lugar todos los 24 de junio de cada año. Al amanecer de este día, según su calendario lunar, es el comienzo de un año nuevo. Para el pueblo Mapuche este 24 de junio comienza el año 12.488.

Las fiestas comienzan unos días antes cuando los Mapuche son convocados y hacen su recorrido desde los 4 puntos cardinales para reunirse en sentimiento fraterno con sus antepasados y las Entidades Superiores.

La llegada del año nuevo comienza desde las 18:00 horas del 23 de junio al anochecer. A partir de este momento se realiza el We Txipantü; un evento natural lleno de magia y encanto que para muchos pasa desapercibido. Por último, al amanecer, al cantar las primeras aves, toda la familia se levanta para irse a lavar al río. En el agua se va todo lo viejo, los malos espíritus, las enfermedades, los malos pensamientos y todo lo negativo del año que pasó.


ARTÍCULOS

¿Qué beneficios tiene la espinaca en tu salud?

¿Qué beneficios tiene la espinaca en tu salud?

Aprende como la espinaca es fuente de Nutrición y conoce todos los beneficios para la salud. Aprende como esta verdura verde es un superalimento imprescindible.

General José de San Martín: Homenaje a un héroe de la independencia

General José de San Martín: Homenaje a un héroe de la independencia

Cada 17 de agosto se rinde homenaje a este gran líder militar y político, considerado uno de los próceres de la independencia de varios países sudamericanos.

Create LMS: líder en los Sistemas de gestión de aprendizaje

Create LMS: líder en los Sistemas de gestión de aprendizaje

Un LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje) es una aplicación que permite a los establecimientos académicos administrar y entregar documentación de cursos educativos.

Día Mundial contra la Hepatitis (OMS)

Día Mundial contra la Hepatitis (OMS)

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede derivar en complicaciones graves, incluyendo la cirrosis y el cáncer hepático.

Qué se celebra el 21 de mayo en Chile

Qué se celebra el 21 de mayo en Chile

El 21 de mayo es feriado en el calendario de Chile. Se celebran donde efemérides especiales que se encuentran interrelacionadas. Descubre cuáles son y por qué

Día del Natalicio del Libertador Bernardo O´Higgins

Día del Natalicio del Libertador Bernardo O´Higgins

El Día del Natalicio del Libertador, es un día en el que se conmemora a uno de los Padres de la Patria de Chile. Sigue leyendo y descubre más de esta efeméride.

Suscribete a nuestro Boletín