El 9 de julio se celebra en todo el país el Día de la Bandera chilena; una fecha especial del calendario que busca celebrar y homenajear a uno de nuestros más grandes símbolos patrios. A continuación te contamos cómo nació y por qué se celebra este día.
¿Cómo nació el Día de la Bandera?
El 9 de julio se celebra el Día de la Bandera en Chile porque así fue designado por el Gobierno en el año de 1974. En esta fecha se recuerda a los 77 soldados que murieron en el año de 188, durante la llamada Batalla de La Concepción en el marco de la Guerra del Pacífico.
De esta forma, el Día de la Bandera Nacional de Chile fue estableció por medio del Decreto Supremo del 1 de julio de 1974, por el cual se instauró el 9 de julio como fecha oficial.
La bandera de Chile, es conocida como “La estrella solitaria” debido a que tiene una sola estrella; que indica que Chile es un estado unitario, en un recuadro azul, el cual simboliza el cielo y el mar. El blanco simboliza la Cordillera de los Andes, y el rojo, la sangre de los valientes mapuches.
La bandera fue adoptada oficialmente el 18 de octubre de 1817. Esta, tiene un parecido sorprendente a la bandera utilizada por los indígenas mapuches, como se describe en el poema épico La Araucana, escrito en el siglo XVI por el poeta soldado, Alonso de Ercilla.