Cambio de horario en Chile

l cambio de horario en Chile es una medida que se implementa dos veces al año con el objetivo de optimizar el uso de la luz solar y mejorar la eficiencia energética. En 2025, esta práctica seguirá vigente, por lo que es importante conocer cuándo se realizará el ajuste, en qué regiones aplica y cuáles son sus impactos.
¿Por qué se hace el cambio de horario en Chile?
El ajuste de horario en Chile tiene sus orígenes en 1968 y su principal justificación es el ahorro de energía. La idea es aprovechar la luz natural en horarios productivos y reducir el consumo eléctrico. Sin embargo, también se argumenta que este cambio ayuda a mejorar la seguridad, ya que los días más largos en verano permiten una mayor visibilidad en la vía pública.
A pesar de estos beneficios, también existen críticas al cambio de horario. Diversos estudios han sugerido que puede afectar el ritmo biológico de las personas, provocar alteraciones en el sueño y reducir la productividad en los primeros días tras la modificación.
¿Cuándo es el cambio de horario de invierno en 2025?
El cambio al horario de invierno en Chile en 2025 se realizará el sábado 5 de abril de 2025. En ese momento, los relojes deberán atrasarse una hora, de la siguiente manera:
-
A las 00:00 horas, los relojes pasarán a marcar las 23:00 horas del día anterior.
-
Este ajuste se aplica en todo el territorio chileno, con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantienen el horario de verano de forma permanente.
Con este cambio, los días tendrán más luz en la mañana, pero anochecerá más temprano.
¿Cuándo es el cambio de horario de verano en 2025?
El cambio al horario de verano en Chile en 2025 ocurrirá el sábado 6 de septiembre de 2025. En ese momento, los relojes deberán adelantarse una hora, siguiendo este esquema:
-
A las 00:00 horas, los relojes pasarán a marcar las 01:00 horas.
-
Este cambio se aplica en todas las regiones del país, excepto en Magallanes y la Antártica Chilena, que mantienen su horario habitual.
Este ajuste permite disfrutar de días más largos y aprovechar mejor la luz natural en las tardes.
Regiones de Chile que mantienen el horario fijo
La Región de Magallanes y la Antártica Chilena no participa en el cambio de horario desde 2017. Estas zonas mantienen el horario de verano durante todo el año para evitar variaciones en la rutina de la población y facilitar la vida cotidiana en un territorio donde los cambios de luz solar son más extremos.
¿Cuáles son los efectos del cambio de horario?
El cambio de hora tiene un impacto en diferentes ámbitos:
1. Impacto en la salud
-
Puede afectar el ritmo circadiano y provocar alteraciones en el sueño.
-
Algunas personas experimentan fatiga, falta de concentración e irritabilidad en los días posteriores al cambio.
-
Estudios han indicado que podría haber un ligero aumento en problemas cardiovasculares debido a la desregulación del sueño.
2. Efecto en el ahorro energético
-
Se supone que el cambio de horario ayuda a reducir el consumo de electricidad, pero en la actualidad, este impacto es menor debido a nuevos hábitos de consumo y tecnologías energéticamente eficientes.
3. Seguridad y movilidad
-
Durante el horario de verano, las tardes más largas mejoran la visibilidad y reducen los riesgos en el transporte.
-
En el horario de invierno, los días más cortos pueden aumentar la percepción de inseguridad en las calles.
¿Seguirá existiendo el cambio de horario en Chile?
El debate sobre la permanencia del cambio de horario sigue vigente. En varias oportunidades, se ha evaluado la posibilidad de eliminar el ajuste estacional y optar por un horario fijo durante todo el año, tal como ocurre en Magallanes. Sin embargo, hasta 2025, el sistema de cambio de horario seguirá funcionando en la mayor parte del país.
El cambio de horario en Chile en 2025 ocurrirá el 5 de abril (para el horario de invierno) y el 6 de septiembre (para el horario de verano). Aunque el objetivo principal es el ahorro de energía, también impacta en la salud, la seguridad y la economía. Si bien su continuidad está en discusión, por ahora sigue siendo una práctica vigente en la mayor parte del país.
ARTÍCULOS

Curiosidades de los días feriados en Chile
Los días feriados en Chile son momentos de celebración que reflejan la rica historia y tradiciones, estos días se entrelazan con acontecimientos cívicos y religiosos.

Cambio de horario en Chile
¿Cuándo cambia la hora en Chile en 2025? Todo sobre el horario de verano e invierno, las regiones afectadas y el impacto del ajuste en la vida diaria.

Guerra de la independencia de Chile
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1810 y 1826, enfrentando a las fuerzas patriotas chilenas contra las tropas realistas leales a la Corona española.

Semana Santa 2025 en Chile
La Semana Santa en Chile será una oportunidad para renovar la fe, compartir en familia y conocer las diversas manifestaciones culturales y religiosas del país

El Día Mundial del Perro
Celebrado cada 21 de julio, es una ocasión especial para rendir homenaje a uno de los animales más queridos y fieles de nuestra historia: el perro.

Aniversario de Asalto y Toma del Morro de Arica 2025
El 7 de junio de 1880, durante la Guerra del Pacífico, un hito histórico marcó para siempre la identidad de Chile: el Asalto y Toma del Morro de Arica
Suscribete a nuestro Boletín