Calendario de Junio 2025 en Chile

Calendario de Junio 2025 en Chile

Junio es un mes que combina el frío invierno austral con una rica oferta de actividades culturales, artísticas y deportivas en Chile. Este 2025 no es la excepción, con un calendario repleto de eventos que capturan la diversidad y vitalidad del país. Desde tradiciones locales hasta espectáculos internacionales, aquí te presentamos un detallado recorrido por los eventos y actividades más destacados que tendrán lugar en Chile durante este mes.

 

Primera Semana de Junio (1 al 7 de junio)

 

1. Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)
Chile, como país comprometido con la sostenibilidad, celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con múltiples actividades. Las principales ciudades del país, como Santiago, Valparaíso y Concepción, organizan ferias ecológicas, jornadas de limpieza de parques y playas, talleres sobre reciclaje y charlas educativas. En particular, el Parque Metropolitano de Santiago será sede de un festival verde, con actividades para toda la familia y exhibiciones de arte reciclado.

 

2. Festival Internacional de Cine de Valdivia (1 al 7 de junio)
Aunque tradicionalmente celebrado en octubre, el Festival Internacional de Cine de Valdivia ofrece este año una retrospectiva especial en junio para conmemorar su 30° aniversario. Esta edición incluirá proyecciones al aire libre y talleres de cine para aficionados.

 

3. Campeonato Nacional de Esquí en Valle Nevado
Con el inicio oficial de la temporada de invierno, los centros de esquí en la cordillera de Los Andes abren sus puertas. El Campeonato Nacional de Esquí en Valle Nevado se realizará los primeros días de junio, atrayendo a deportistas de élite y entusiastas del esquí.

 

Segunda Semana de Junio (8 al 14 de junio)

 

4. Semana de la Gastronomía Chilena
Desde el 8 al 14 de junio, restaurantes, mercados y centros culturales en todo Chile celebran la rica tradición culinaria del país. En Santiago, se llevará a cabo el "Festival del Sabor Chileno" en el Barrio Lastarria, donde los asistentes podrán degustar platos típicos como el pastel de choclo, cazuela, empanadas y diversos vinos nacionales.

 

5. Conciertos en Vivo
Durante esta semana, grandes artistas nacionales e internacionales visitarán Chile. El Movistar Arena recibirá a la icónica banda británica Coldplay el 10 de junio como parte de su gira mundial. Además, músicos locales como Mon Laferte y Manuel García ofrecerán conciertos íntimos en teatros emblemáticos.

 

6. Feria del Libro de Antofagasta
La Feria del Libro de Antofagasta vuelve con un amplio programa que incluye presentaciones de libros, charlas de escritores y actividades para niños. Este evento cultural, que se extiende durante toda la semana, es un imperdible para los amantes de la lectura.

 

Tercera Semana de Junio (15 al 21 de junio)

 

7. Fiesta de San Pedro y San Pablo (21 de junio)
En vísperas del feriado religioso, varias localidades costeras de Chile, como Valparaíso, Chiloé y Coquimbo, celebran esta festividad con procesiones marítimas en honor a San Pedro, el patrono de los pescadores. Las embarcaciones decoradas con flores y banderas son un espectáculo único, acompañado por música folclórica y gastronomía local.

 

8. Festival de Invierno de Puerto Montt
A partir del 15 de junio, Puerto Montt se convierte en el epicentro de la cultura en el sur de Chile con su Festival de Invierno. Este evento incluye conciertos, exposiciones de arte y talleres comunitarios, destacando la identidad cultural de la región.

 

9. Actividades Deportivas en La Serena
La Serena organiza una semana deportiva con maratones, ciclismo y competencias de surf en las cercanas playas de Coquimbo. Estas actividades buscan fomentar el deporte y el turismo en la región.

 

Cuarta Semana de Junio (22 al 30 de junio)

 

10. Inti Raymi: Fiesta del Sol
El 24 de junio, comunidades indígenas en el norte de Chile celebran el Inti Raymi, o Fiesta del Sol, coincidiendo con el solsticio de invierno. Este evento tiene especial relevancia en San Pedro de Atacama, donde se realizan ceremonias tradicionales, danzas y rituales en honor al sol, marcando el inicio de un nuevo ciclo agrícola.

 

11. Santiago a Mil: Invierno Cultural
El reconocido festival Santiago a Mil, que usualmente se celebra en enero, trae una edición especial en invierno. Con presentaciones de teatro, danza y música en espacios cerrados y al aire libre, este evento promete ser uno de los mayores atractivos culturales del mes.

 

12. Exposiciones en Museos y Galerías
Junio también es un mes prolífico para las artes visuales. El Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago presentará una retrospectiva del reconocido artista chileno Claudio Bravo, mientras que galerías en Valparaíso ofrecerán exposiciones de arte contemporáneo.

 

Eventos Continuos en Junio 2025

 

13. Temporada de Vinos en el Valle de Colchagua
Durante todo el mes, las viñas del Valle de Colchagua ofrecen tours y degustaciones especiales, destacando los mejores vinos de la región. Los visitantes pueden disfrutar de catas guiadas y maridajes con productos locales.

 

14. Observación Astronómica
El invierno en el norte de Chile es ideal para la observación astronómica debido a los cielos despejados. Observatorios como ALMA y Cerro Tololo ofrecen visitas guiadas y talleres para el público.

 

15. Ferias de Artesanía
En ciudades como Pucón, Temuco y La Serena, se realizan ferias de artesanía donde se pueden adquirir productos hechos a mano, como textiles mapuches, joyería de lapislázuli y cerámica de Pomaire.

 

Consejos para Disfrutar Junio en Chile

  1. Ropa de Abrigo: Las temperaturas en junio pueden ser frías, especialmente en el sur y en zonas montañosas. Es recomendable vestirse en capas y llevar un buen abrigo.
  2. Reservas Anticipadas: Algunos eventos, como las degustaciones en viñas o la observación astronómica, tienen cupos limitados, por lo que se sugiere reservar con antelación.
  3. Explorar Diversidad: Desde el Altiplano hasta la Patagonia, cada región de Chile ofrece algo único en junio, así que planifica tu itinerario según tus intereses.


Junio 2025 será un mes lleno de oportunidades para explorar y disfrutar Chile en toda su riqueza cultural, natural y deportiva. Ya sea que prefieras la calidez de un festival gastronómico, la adrenalina de los deportes de invierno o la introspección bajo los cielos estrellados del norte, hay algo para todos los gustos. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta vibrante oferta!


ARTÍCULOS

Día mundial de concienciación sobre el Autismo - ¿Qué es el autismo?

Día mundial de concienciación sobre el Autismo - ¿Qué es el autismo?

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada año el 2 de abril, es una fecha destinada a generar una mayor comprensión.

Orígenes del Día Internacional de la Felicidad

Orígenes del Día Internacional de la Felicidad

Cada 20 de marzo el mundo celebra el Día Internacional de la Felicidad, fecha proclamada por las Naciones Unidas para reconocer la importancia de la felicidad

Día Internacional de la Protección Civil

Día Internacional de la Protección Civil

El 1 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Protección Civil, fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la protección civil.

El Día Nacional de la Prensa en Chile

El Día Nacional de la Prensa en Chile

Esta fecha fue instaurada para recordar la publicación del primer periódico chileno, \"La Aurora de Chile, que marcó el inicio del periodismo en el país en 1812

Día de la Piscola en Chile

Día de la Piscola en Chile

Esta popular bebida tiene su día de homenaje, una fecha que rinde tributo a su legado y a la conexión cultural que ha tejido a lo largo de los años.

La Fiesta de Tapati en Chile

La Fiesta de Tapati en Chile

La Fiesta de Tapati, también conocida como la \"fiesta del pueblo\", es uno de los eventos culturales más significativos de Chile.

Suscribete a nuestro Boletín