Curiosidades del calendario de chile que debes conocer

El calendario de Chile nos muestra el paso de los días, los meses y los años, así como las fiestas, feriados y efemérides nacionales. Lo que no sabes es que nuestro calendario está lleno de curiosidades, las cuales te vamos a presentar a continuación. Sigue leyendo y descubre cuáles son.
Curiosidades del calendario de Chile
- Cada cierto tiempo, los calendarios de años anteriores se pueden utilizar de nuevo. Por ejemplo, el calendario de 1993 es exactamente el mismo del 2021; además, este lo podrás usar de nuevo en el 2027, 2038 y 2049, entre otros años. El calendario de 1994, se podrá usar en el 2022; el de 1995 en el 2023 y así sucesivamente.
- El calendario que utilizamos en Chile y en la mayoría de países del mundo se llama gregoriano, porque fue instaurado por el Papa Gregorio XIII en el siglo XVI.
- Desde la década del 70 hasta la actualidad, cada gobierno han ido agregando días nacionales sin parar como el Día Nacional del Detenido Desaparecido, el Día Nacional del Ejecuta Político y el Día Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas y Protestantes de Chile, entre otros.
- Existen dos fechas en el calendario de Chile para celebrar a las personas mayores; uno es el Día del Adulto Mayor que se conmemora el 1 de octubre desde el 2004 y el Día Nacional del Anciano y del Abuelo que se celebra el 15 del mismo mes.
- Chile tiene en total 22 días feriados entre civiles y religiosos, ente ellos están el Día de las Glorías del Ejército (19 de septiembre), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Día del Trabajo (1 de mayo) y Día de San Pedro y San Pablo (28 de junio), entre otros.
- El calendario de Chile tiene algunos días nacionales con fecha de vencimiento como el Día de los Sewellinos y Sewellinas. Esto quiere decir que se dejará de celebrar este día cuando se muera el último de los Sewellinos. El Día del Veterano del 79 también fue un día nacional con fecha de vencimiento que se dejó de celebrar cuando murió el último veterano de la Guerra del Pacífico.
- Asimismo hay algunos días nacionales que se celebran que son inconstitucionales como el Día del Artista Local, el Día del Circo Chileno y el Día Nacional contra el Feminicidio, entre otros. Por supuesto, esto no ha impedido que se celebren y se acepten abiertamente.
ARTÍCULOS

Curiosidades de los días feriados en Chile
Los días feriados en Chile son momentos de celebración que reflejan la rica historia y tradiciones, estos días se entrelazan con acontecimientos cívicos y religiosos.

Cambio de horario en Chile
¿Cuándo cambia la hora en Chile en 2025? Todo sobre el horario de verano e invierno, las regiones afectadas y el impacto del ajuste en la vida diaria.

Guerra de la independencia de Chile
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1810 y 1826, enfrentando a las fuerzas patriotas chilenas contra las tropas realistas leales a la Corona española.

Semana Santa 2025 en Chile
La Semana Santa en Chile será una oportunidad para renovar la fe, compartir en familia y conocer las diversas manifestaciones culturales y religiosas del país

El Día Mundial del Perro
Celebrado cada 21 de julio, es una ocasión especial para rendir homenaje a uno de los animales más queridos y fieles de nuestra historia: el perro.

Aniversario de Asalto y Toma del Morro de Arica 2025
El 7 de junio de 1880, durante la Guerra del Pacífico, un hito histórico marcó para siempre la identidad de Chile: el Asalto y Toma del Morro de Arica
Suscribete a nuestro Boletín