Conductas tóxicas que debes evitar si terminaste con tu pareja

Conductas tóxicas que debes evitar si terminaste con tu pareja

Están de moda los memes sobre situaciones comunes que suceden entre “exes”; por ejemplo, las conductas tóxicas. Terminar una relación de cualquier tipo (familiar, amistad o pareja) implica aceptar que un lazo afectivo llegó a su fin y que esto generará diversas emociones, sentimientos y pensamientos usualmente relacionados con la pérdida de aquello que se “tenía” y con lo cual ya no se contará.

Como es de esperarse, este proceso tiene consecuencias notorias en nuestra cotidianidad. Puede que te sientas triste, sólo, enojado, desilusionado o frustrado. Seguramente expresarás ese mar de emociones llorando, estando solo(a) o acompañado(a), comiendo, publicando en tus redes sociales e incluso conociendo nuevas personas.

Debemos empezar por reconocer que son momentos esperables de la vida y de seguro todos hemos pasado por una experiencia similar. Al atravesarlas es normal que nos dejemos llevar por lo que sentimos y actuemos de formas inesperadas, incidiendo esto en cómo interactuamos con nuestra expareja, se trate de actos que nos impulsen a seguir adelante o de conductas que sólo calmen el malestar momentáneo sin ayudar a superar la separación.

Si te preguntas qué comportamientos tóxicos has tenido o tienes luego de terminar con tu pareja, sigue leyendo y encontrarás algunos consejos de qué NO hacer sobre todo por tu propio bien:

 

1.            Pensar que la ruptura es momentánea y pronto se arreglarán las cosas. En caso que las cosas terminen de manera rotunda no sirve de nada guardar falsas esperanzas frente a aquello que no tiene arreglo.

 

2.            Culparte por lo que hubiera sido y lo que llevó al término de la relación. Ya las cosas no tienen vuelta atrás y si se dieron de esa manera fue por algo, enfócate en el Ahora y lo que vendrá.

 

3.            Revisar sus redes sociales, llamarle o escribirle. Esto podría contribuir a que no cierres el ciclo.

 

4.            Hablar mal de él o ella. No sabes lo que depara el futuro y si volverás a estar con esa persona de nuevo, de la misma forma u otra.

 

5.            Indagar sobre esa persona frecuentemente. Claro, querrás saber sobre él o ella, pero… ¿eso en qué te ayuda?

 

No cabe duda de que las rupturas se viven de forma distinta y cada persona las sobrelleva como puede.

¡No te desanimes! Vive el duelo que esto implica en tu historia, pues los momentos vividos siempre estarán en tu memoria.

 

Tómate tu tiempo para procesar lo acontecido, y tranquilo(a), todo pasará, te dejará aprendizajes.



Blog de Chile

Dientes de sable: Fieros depredadores de la era prehistórica

Dientes de sable: Fieros depredadores de la era prehistórica

Estos impresionantes depredadores prehistóricos, han dejado una huella imborrable en el mundo de la paleontología y la imaginación popular.

Antártida y el cambio climático

Antártida y el cambio climático

El cambio climático es una preocupación global y sus efectos se están haciendo evidentes en todo el mundo y la Antártida se ha visto afectada.

Síndrome de Treacher Collins: Una condición facial desafiante

Síndrome de Treacher Collins: Una condición facial desafiante

El síndrome de Treacher Collins es una rara y compleja anomalía congénita que afecta el desarrollo de los huesos y tejidos faciales, estas son las causas

Alejandro Sanz y su huella en la industria de la música

Alejandro Sanz y su huella en la industria de la música

Alejandro Sanz, un cantautor español, que ha dejado una huella imborrable en la industria de la música en español, y que hoy sigue dando de que hablar.

Índice de Masa Corporal (IMC): ¿Qué es y para qué sirve?

Índice de Masa Corporal (IMC): ¿Qué es y para qué sirve?

¿Índice de Masa Corporal? Si quieres aprender a cómo medir tu IMC, sigue estos pasos al pie de la letra y evalúa tu salud desde casa.

Polinizadores: La Importancia de estos insectos en la naturaleza

Polinizadores: La Importancia de estos insectos en la naturaleza

Es responsabilidad de todos contribuir a la conservación de los polinizadores mediante la protección de sus hábitats, conoce los principales polinizadores.

Suscribete a nuestro Boletín